lunes, 4 de enero de 2016

Diseñando una investigación jurídica

http://www.juridicas.unam.mx/invest/docen/docto/seminario/pdf/prot2005.pdf


GONZÁLEZ GALVÁN, Jorge Alberto, "Diseñando una investigación jurídica", (en linea), Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM fecha de consulta 20 de noviembre de 2015.

Realizar un comentario sobre la lectura y de qué manera esta ayudará para la realización de su protocolo de investigación

19 comentarios:

  1. Es de suma importancia comprender y tomar nota sobre este artículo, en especial para todos aquellos que aún no tienen claro lo que pretenden investigar. Considero que es de gran apoyo seguir los pasos del método que emplea el autor para que de esta manera nos motivemos y podamos investigar a detalle lo que deseamos demostrar en nuestra investigación y así al final obtener un protocolo de investigación bien hecho.
    Jair Guevara Mariscal.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Creo que antes de ver como estructurar nuestro trabajo de investigación, el autor quiere convencer a los lectores sobre la importancia que tiene la investigación de manera general, además de persuadir a crear un hábito de responder de manera eficaz a preguntas por muy simples que éstas sean. Además, el autor reafirma la capacidad que tenemos de crear un trabajo auténtico y original.

    ResponderEliminar
  4. Me agrada la creatividad del autor en el artículo, pues para diseñar una investigación -por analogía, según él, los planos de un arquitecto- lo maneja con preguntas surgidas de la curiosidad de cada uno. Bryan Alfonso Galindo.

    ResponderEliminar
  5. Considero que es una lectura muy interesante ya que de una manera muy dinámica y sistemática nos ayuda a ir formando el protocolo de investigación.
    De modo muy motivante, el autor invita a que usemos la imaginación para la elaboración del diseño de investigación.
    Nos ayuda a que mediante lluvia de ideas, emociones o intuiciones, elaboramos un esquema mental de la investigación.
    Nos enseña a como hacer cada una de las partes del protocolo, de una manera sencilla.
    Karla Yetlanetzi Arellanos Avila

    ResponderEliminar
  6. Es muy importante tener muy bien planteado el tema que deseamos proyectar en nuestra investigación jurídica, asi se lograra desarrollar de una manera muy amplia.

    NOE MARQUIÑHO LOZANO VALDEZ

    ResponderEliminar
  7. SOLANO JUAN LUIS ALFREDO
    Me parece que este archivo es una excelente herramienta para apoyarnos en nuestra investigación, ya que como lo dice el autor, el diseño de una investigación nace desde el momento en que nos cuestionamos sobre un tema, hecho o suceso relevante que se presenta en nuestra vida, partir de este momento es importante ir delimitando el tema de estudio, el cual obviamente debe ser de nuestro gusto e interés, teniendo siempre en claro cuáles son los objetivos que se desean alcanzar al realizar la investigación.
    Es necesario especificar cada capítulo que formara parte de nuestra investigación e ir dando respuesta a cada interrogante, que se valla presentando, valiéndonos de todas las fuentes confiables que tengamos a nuestro alcance, con el fin de concluir con una hipótesis que despeje y sea una posible solución a las incógnitas que llevaron al investigador a realizar dicho trabajo.

    ResponderEliminar
  8. ARELY HERNANDEZ JIMENEZ5 de enero de 2016, 11:02

    LA INVESTIGACIÓN DEBE SER BASE EN NUESTRA VIDA PROFESIONAL PUES AL IR PROFUNDIZANDO EN LAS FORMAS Y CONTENIDOS DE UN TEMA SE PODRÍAN RESOLVER TANTOS PROBLEMAS DE NUESTRA SOCIEDAD.
    EL AUTOR DE ESTA OBRA NOS EXPLICA QUE AL DISEÑAR LA INVESTIGACIÓN POR MEDIO DE PREGUNTAS FUNDAMENTALES QUE NOS SERVIRÁN COMO HERRAMIENTA, QUE ABARCAN: LA ELECCIÓN QUE DEBE DE SER DE NUESTRO AGRADO PERO SOBRE TODO TENER LA CURIOSIDAD POR SEGUIR INDAGANDO.
    EL TIEMPO Y ESPACIO, LOS SUBTEMAS,ETC., ES DECIR EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN DE ACUERDO AL FORMATO PARA REALIZAR UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ADECUADO.

    ResponderEliminar
  9. Una sociedad es capaz de progresar si dedica la importancia suficiente a la búsqueda de respuestas sobre diversos temas con los que se relaciona.El autor nos señala el gran potencial que ejerce la curiosidad sobre la investigación y que aún cuando todos tenemos la capacidad de cuestionarnos el por qué de las cosas son pocas las personas dedicadas a la investigación. Es interesante la investigación ya que no todos percibimos los temas de igual forma, en el texto se utiliza un ejemplo que facilitó mi comprensión acerca de la lectura, fue muy oportuno hacer la distinción entre el desarrollo de la investigación y las partes de investigación, los métodos aplicables para realizar la investigación al igual que las fuentes de consulta mas adecuadas.

    ResponderEliminar
  10. es muy importante la creatividad a la hora de investigar, como lo dice el autor, a lo largo de los años perdemos el interés y la curiosidad, así como la creatividad para investigar cosas nuevas o indagar sobre hechos o sucesos que nadie ha investigado, preferimos irnos por las cosas mas fáciles de investigar, y nos perdemos de hacer una investigación verdadera y productiva que nos brinde un conocimiento realmente productivo acerca del tema que investiguemos.
    Mario Pérez Jimpenez.

    ResponderEliminar
  11. La lectura nos habla sobre la importancia del aprendizaje de la investigación que este tema es algo muy importante ya que día a día nos preguntamos cosas él porque y casi siempre tenemos y buscamos respuestas cortas a nuestras interrogantes, esto en lugar de investigar mas a fondo y obtener respuestas claras y precisas.Pero como se va a prender a investigar si esto lo debimos haber aprendido desde la primaria y poco a poco en cada etapa de nuestra educación ir perfeccionando el estudio de dicha materia, ya que es importante para para nuestra vida cotidiana y también para ser mejores profesionales.

    Yesenia Huertas Casas

    ResponderEliminar
  12. Esta lectura me parece muy interesante, ya que presenta los métodos y técnicas para elaborar un proyecto de investigación. es importante destacar que aunque no se vaya a dedicar a la investigación es vital saber recabar información y saber preguntar, esto también sirve en la vida diaria.

    ResponderEliminar
  13. Claramente se puede ver cómo el autor maneja una estructura del protocolo de investigación, pero a través de preguntas generados que conforme se van respondiendo construyen nuestro esquema de investigación.
    Considero importante retomar este texto como parte del curso con la finalidad de poder utilizarlo al principio de él como un texto guía en la construcción de futuros protocolos, la manera de explicarlo y desarrollarlo demuestra cómo es sencillo y complejo a la vez...me sirvió de mucho, pero tengo algunas dudas que compartiré en clase.
    Agustín Hernández López

    ResponderEliminar
  14. Considero que es muy importante esta lectura ya que nos explica acerca de la estructura y diseño que debe de tener un protocolo de investigacion juridica que sera el antecedente de una investigacion ya formal.

    ResponderEliminar
  15. Considero que la lectura es muy interesante y de gran importancia en nuestro protocolo, ya que el autor pretende profundizar acerca de la imaginación y el cuestionamiento que debemos tener hacia nosotros mismos sobre ciertos temas que pueden ser de nuestro interés. Plantea la investigación como herramienta hacia nuevos conocimientos, nos explica como profundizar sobre un tema, muestra las técnicas y métodos para realizarlo siempre de una forma didáctica y clara, en lo personal puedo decir que me sirvió de mucho ya que su forma de explicar es entendible y usa ciertos cuestionamientos que todos debemos plantear al escoger un tema de investigación así como para su desarrollo, de igual forma reafirma lo que voy aprendiendo en clase.

    Blanca Esther Sánchez Hernández

    ResponderEliminar
  16. La lectura es realmente de suma importancia puesto que nos relata desde el inicio que lo primero que tenemos para tomar en cuanta en una investigación es el interés y curiosidad por investigar, después nos dice sobre los diseños de la investigación aunque se hace un mismo proceso cada uno de nosotros tenemos una percepción distinta y somos únicos y originales para realizar, de ahí la importancia de la investigación así como cada uno de sus elementos el ámbito los objetivos entre otros tienen una importancia especial en la investigación. Esta lectura es de suma importancia para mi aprendizaje puesto que explica de forma mas concisa lo que aprendo en clase y como lo debo aplicar.

    KARLA ARIADNA CRUZ ALBA

    ResponderEliminar
  17. Me llamo mucho la atención el hecho de que conforme vamos creciendo, vamos perdiendo ese espíritu de conocer, de preguntar. Concuerdo con el Dr. González Galván en que hay que investigar las respuestas de las dudas que nos planteamos, para que así encontremos respuestas detalladas de lo que nos falta por conocer.
    Opino que es muy adecuado que el Doctor, despierte el interés de sus estudiantes con actividades no demasiado complicadas, de hecho… yo soy de la idea que más seguido se tienen que implementar actividades creativas y no demasiado complejas para despertar el interés del estudiante.
    También apoyo la idea del Doctor de que el alumno elija el tema de su preferencia, ya que con ese va a trabajar y va a dedicarle su tiempo, su esfuerzo y hasta su dinero. De hecho…. este venía siendo un tema platicado en clase con la Docente Ana Laura de cómo sería fastidioso defender un tema que no es de nuestro interés (aún aunque nos lo aconseje nuestro director de tesis), hay que investigar el tema de interés del investigador. Así que apoyo la postura del Doctor González Galván y de la Docente Rivera Rosas.
    Hay que tener bien presente el tiempo que se tiene para realizar la investigación, para que así haya una organización y la investigación se pueda llevar a cabo en su totalidad.
    Apoyo lo que dice el Doctor, al escribir que hay que distinguir entre el tema que elija el alumno (que es su elección) y el cómo lo va a investigar (que es el trabajo del profesor), por lo que si bien una investigación puede llegar a ser muy emocionante (en el sentido positivo), también se requiere de una disciplina para llevarla a cabo.
    También es importante delimitar bien los subtemas, ya que esos explicarán el objetivo de transmitir conocimientos que tiene el investigador.
    Es de trascendencia que un trabajo de investigación lleve propuestas, ya que su fin es aportar, por lo que hay que ser cuidadosos y procurar incluir esa parte, que bueno… también sería cuestión de especificar el tipo de investigación (tesis, tesina, monografía), ya que algunas investigaciones aportan con proporcionar información de un tema, como la monografía (tema explicado en clase).
    De acuerdo con el tema hay que ser cuidadosos en escoger el método y técnica para llevar a cabo la investigación para dar resultados de la manera más eficiente posible.
    Hay que poner mucho esfuerzo para obtener información (como en fuentes documentales), aunque si no se ha investigado mucho del tema, hay que buscar la mayor información posible (dependiendo del interés y el tiempo que se tenga) para enriquecer nuestra investigación.
    En fin, puede llegar a ser muy interesante la investigación, solo que hay que ser disciplinado y de preferencia realizar un cronograma para distribuir el tiempo de esta y llevarla a cabo.

    ResponderEliminar